Descripción
Impartido por:
Mtro. Mario Rodrigo Navarro Meneses
Dirigido a:
Personas interesadas en conocer más acerca de las abejas nativas sin aguijón y llegar a ser meliponicultores(as).
Personas que quieren fortalecer sus conocimientos en meliponicultura a través de la práctica y la interacción directa con las abejas.
Productores rurales y apicultores tradicionales que deseen diversificar su actividad con especies nativas.
Emprendedores que buscan desarrollar productos derivados de la miel melipona (cosmética, medicina natural, alimentos).
Estudiantes y profesionales de áreas como biología, agronomía, agroecología, medio ambiente, recursos naturales o turismo sustentable.
Promotores comunitarios, educadores y ambientalistas interesados en la conservación de la biodiversidad.
Público en general interesado en la conservación y manejo responsable de las abejas sin aguijón. Personas con espacios en casa o en comunidades rurales que deseen iniciar un proyecto ecológico y autosustentable. No se requiere experiencia previa.
¡Solo interés por aprender, conservar y emprender de forma responsable!
Objetivo:
Conocer los aspectos fundamentales para la identificación, manejo y aprovechamiento responsable de las abejas nativas sin aguijón (Meliponinos) de la Península de Yucatán, profundizando en la especie Melipona beecheii, como la especie con mayor impacto en la meliponicultura peninsular.
Modalidad:
Presencial
Módulos:
Biología y diversidad de abejas nativas.
Alimentación, control de plagas y cuidado ante riesgos y contingencias.
Reproducción de colmenas de abejas meliponas.
Cosecha de miel, polen y propóleos.
Fecha de inicio:
7 de noviembre, 2025
Fecha de término:
15 noviembre, 2025
Fecha de límite:
4 noviembre, 2025
Horario:
Viernes de 15:00 a 20:00 horas
Sábados de 8:00 a 13:00 horas
Duración:
20 horas
Inversión:
$ 3,000 MXN
Informes:
Escuela de Recursos Naturales
ecern@marista.edu.mx
Tel: 942 97 00 ext: 1212
Cel: 999 272 97 40